Archivo de la categoría: Luchas

HISTORIA DE LA LUCHA LIBRE MEXICANA

Resultado de imagen para lucha libre mexicana

Se le conoce como lucha libre mexicana a la versión de la lucha libre profesional que se practica en México, caracterizada por su estilo de llaveo a ras de lona y aéreo.

Se evoca el término «mexicana» por las particularidades en la técnica luchística, acrobacias, reglas y folklore propio del país que le da una característica de autenticidad con respecto a lucha de los demás países. De ella surgen personajes míticos de la cultura popular, como El Santo, Blue Demon o Mil Máscaras.

Resultado de imagen para carteles lucha libre mexicana

La lucha libre mexicana es una mezcla de deporte y secuencias teatrales que en México es el deporte-espectáculo más popular, sólo por debajo del fútbol. La lucha libre mexicana está caracterizada por sus estilos de sumisiones rápìdas y acrobacias elevadas, así como peligrosos saltos fuera del ring; gran parte de estos movimientos han sido adoptados fuera de México. Muchos de sus luchadores son enmascarados, es decir, utilizan una máscara para ocultar su identidad verdadera y crear una imagen que les dé una personalidad especial. Los luchadores pueden poner en juego su máscara al enfrentar un combate contra otro luchador enmascarado (máscara contra máscara) o bien con uno no enmascarado (máscara contra cabellera), pero al perderla no la pueden volver a portar nunca jamás en su carrera deportiva, aunque se han suscitado casos de luchadores que vuelven a enmascararse.

Imagen relacionada

Cabe señalar que en el resto del mundo, fuera de Iberoamérica (sobre todo en los Estados Unidos y en Japón), al estilo de la lucha libre mexicana se le conoce por su nombre en castellano, lucha libre (sin importar el idioma). En México también se le conoce como pancracio, (que es el término utilizado en la Grecia clásica para denominar esta actividad) así como también el arte del catch.

En México las principales empresas son,

  • Consejo Mundial de Lucha Libre CMLL
  • Asistencia Asesoría y Administración AAA
  • International Wrestling Revolution Group IWRG
  • Alianza Universal de Lucha Libre AULL

Historia general

Resultado de imagen para lucha libre mexicana

Inicios

Su historia se remonta al año 1863, se dice que fue introducida a México durante la intervención francesa. En 1910 el italiano Giovanni Relesevitch ingresa a México con su empresa, la cual es una compañía teatral. Al mismo tiempo, Antonio Fournier trae el Teatro Colón, a cuyas filas pertenecen tal vez los primeros luchadores, Conde Koma (Cuyo verdadero nombre era Mitsuyo Maeda, quien es considerado el precursor del Jiu-jitsu brasileño y en todo caso de los modernos espectáculos de Artes marciales mixtas) y Nabutaka. El enfrentamiento entre las dos empresas causa revuelo entre la población, generándole un jugoso negocio a ambas. En 1921 Constand le Marin arriba a México con su empresa, presentando a León Navarro, que había sido campeón de peso medio en Europa, junto con el rumano Sond y otros más; dos años después volvió a México, trayendo al japonés Kawamula quien, junto con Hércules Sampson, actuó en el Frontón Nacional. En septiembre de 1933 Salvador Luttherot González funda la Empresa Mexicana de Lucha Libre (hoy conocida como Consejo Mundial de Lucha Libre), razón por la cual es considerado el «padre de la lucha libre». Esta empresa sigue hoy en funcionamiento, y se le considera la de mayor categoría en México y la mejor del mundo.

Resultado de imagen para lucha libre mexicana

El espectáculo de la lucha libre

Cuando se lleva a cabo un evento de lucha libre se pone en movimiento todo un aparato publicitario, destinado a agotar las localidades del lugar donde se lleve a cabo. La lucha libre en México tiene muchos seguidores.

Hoy en día están de moda los tours a la lucha libre mexicana, ya que dan mayor comodidad al asistente, pues incluyen la transportación segura a la Arena México y a la Arena Coliseo (los dos principales escenarios de este deporte), así como los mejores asientos disponibles para el evento. En la década de 1950 aparecieron en México quienes hoy día se consideran las leyendas de la lucha libre profesional: El Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, El Cavernario Galindo, el Rayo de Jalisco y Huracán Ramírez, entre muchos otros. Algunos luchadores aprovecharon la enorme popularidad que les brindaba la lucha libre para dar el salto a la industria cinematográfica nacional, tales como Wolf Ruvinskis. Durante esta época (también conocida como «la Época de Oro de la Lucha Libre») los combates eran básicamente a ras de lona, sin tanta espectacularidad, pero con mucha técnica.

El Toreo de Cuatro Caminos, «La Cueva de Los Independientes»

Si bien en estos años la sola aparición de cualquiera de estos luchadores provocaba un lleno total de la arena, en la década de 1980 ocurrió la gran desbandada de luchadores de la entonces absoluta empresa EMLL, para abrir paso a la época que se cree la mejor de la lucha libre, en cuanto a calidad existían buenos exponentes de la técnica o de la rudeza, tales como «El Perro Aguayo», «Tinieblas», «Blackman», «Lobo Rubio», «Mocho Cota» y muchos más. Cabe hacer mención de que en esta década llegaron a México luchadores japoneses, quienes influyeron, con su estilo y acrobacias, en muchos de los luchadores mexicanos. Es en esta época cuando hacen su aparición «Kung-Fu», «Kato Kung-Lee» y «Blackman», quienes incorporaron a su estilo luchístico las artes marciales japonesas y chinas, logrando más espectacularidad en sus lances, corriendo sobre las cuerdas o saltando con más espectacularidad desde los postes del cuadrilátero.

Las empresas promotoras comenzaron a buscar la manera de realizar cambios para atraer más fanáticos. Para fines de los 80, muchas de ellas habían cerrado y sus luchadores se retiraron por falta de trabajo. Para atraer más público a los eventos, a principios de la década de 1990 se optó por llevar espectáculos de luz y sonido. Es en estos años cuando hicieron su arribo al pancracio luchadores influenciados por aquellos de los 80 en su espectacularidad y lances, como «Octagón», «Máscara Sagrada», «Cibernético» y muchos más. También empezaron a realizarse más combates femeninos y de «miniestrellas».

En 1992 AAA introdujo nuevas actividades en los eventos de lucha libre, imitando en gran parte al la lucha show de los Estados Unidos (sobre todo por parte de la empresa WWE), combates tipo «Rey de Reyes», «El Último Sobreviviente», «Batalla Campal», o bien combates dentro de jaulas. Existe entre los aficionados una división de opiniones sobre este tipo de combates espectaculares. Algunos piensan que ayudan a promover este deporte, por sus espectacularidades y diferentes matices del combate, mientras que otros piensan que sólo son una falta de respeto para la lucha tradicional.

Resultado de imagen para lucha libre mexicana cine

La herencia

Cuando un luchador ha alcanzado el éxito es común que su descendencia quiera seguir con la tradición luchística que deja su padre/madre. Cuando un hijo sanguíneo del luchador se quiere dedicar a la lucha libre y adoptar el nombre del personaje del padre toma el mote de «hijo de», por ejemplo «El Hijo del Santo», «Hijo de Lizmark», «Hijo del Perro Aguayo». También hay luchadores que, aunque no son hijos de otros, toman el mote de otros, añadiendo la palabra «Jr.»; por ejemplo, «Rey Mysterio Jr.» es sobrino del «Rey Mysterio», mientras que «¨Hijo de Rey Misterio» es su hijo cosanguíneo.

Un caso en particular es «Dr. Wagner, Jr.», cuyo padre no le dió el mote de «Hijo de» porque el primer hijo que debutó en la lucha libre fue «Silver King». Otro claro ejemplo, es el legendario luchador Dos Caras, quien le otorgó a su hijo Alberto Rodríguez (ahora Alberto del Río), el nombre de ring de Dos Caras, Jr., éste luchó con máscara durante su carrera en México.

La lucha libre en el cine

Resultado de imagen para lucha libre mexicana cine

Algunos luchadores han tratado de capitalizar su fama en el ring para trabajar también en el celuloide. Siendo este afan el origen de un género fílmico denominado Lucha Film.

Las primeras figuras que lo hicieron fueron «El Santo» y «Blue Demon», principalmente El Santo, quien actuó en muchas películas, todas ellas con su nombre en el título: «El Santo…»:

«El Santo VS las momias de Guanajuato» es una de las más famosas. Más recientemente, luchadores como «Octagón» y «Atlantis» hicieron el intento.

Amazing Mask es una serie dirigida por Dani Moreno que rinde homenaje a la lucha libre mexicana y al cine fantástico.

AAA Sin Límite en el Tiempo es una película animada que rinde homenaje a Abismo Negro.

Fuente: luchalibremexicana-mascaras.blogspot.mx

Llegan los Megabots: ¿La evolución de WWE y UFC?

Megabot concept art

A partir del siglo XIX, los deportes profesionales dejaron de ser simplemente una competencia para convertirse en espectáculos, y por lo tanto, en grandes negocios. Desde entonces, los saltos evolutivos de cada disciplina deportiva han tenido que ver no con mejorar la competitividad, sino en mejorar el espectáculo, y en consecuencia, el negocio.

La ficción se ha encargado de hacer una crítica a estos avances, en los que los espectáculos deportivos se degradan de manera paralela a la sociedad, con el beneplácito de los gobernantes. Panem et circenses, pues.

Como ejemplos en películas, tenemos a una futurística lucha en patines en Rollerball (1975); a las carreras en Death Race 2000 (1975); a la cacería competitiva en The Most Dangerous Game (1932), que se volvió casi un subgénero con otros representantes como The 10th Victim (1965), Le Prix Du Danger (1983) y The Running Man (1987), que combinadas con Battle Royale (2000) llegaron —con el concepto de PPV por internet—a The Condemned (2007), con Stone Cold Steve Austin, precediendo a The Hunger “Les juro que es idea original” Games.

También están los deportes de combate en Arena (1989), que con todo y extraterrestres no tuvieron tanto éxito como otro subgénero que ha seguido teniendo seguidores: el de peleas entre robots. La pionera fue Robot Jox (1989), película inspirada en los mangas y series de animación japonesas de la categoría Mecha, como Mazinger Z, Grandizer o Kōtetsu Jīgu.

Robot Jox se realizó con menor presupuesto del esperado y no resultó ser lo que sus creadores esperaban, pero despertó el interés sobre las competencias de lucha entre robots, así que se produjeron filmes similares como Crash And Burn (1990).

La competencia entre robots en las películas llegó a su mejor representación en Real Steel (2011), con Hugh Jackman, aunque nada supera al noveno episodio de la decimoquinta temporada de Los Simpson: “I, Doh-bot”, donde Homero se disfraza de robot (“Jefe Knock-a Homero“) para competir en la liga de peleas de robot llamada Robot Rumble.

The Simpsons Episode no.322 / FABF04 / transmitido el 11 de enero de 2004

El episodio de Los Simpson está basado no sólo en el fenómeno de las competencias entre robots, sino en dos series reales que para entonces ya existían: La británica Robot Wars y la estadounidense BattleBots. En la primera, de hecho, llegaron a aparecer Mick Foley y Joanie “Chyna” Laurer.

Battlebots (c. 2001)

Por supuesto que ambas series están lejos de cumplir las exigencias de la imaginación, pues los robots son realmente vehículos a control remoto equipados con distintas armas. El concepto se mejoró un poco con la Robot Combat League, presentada por Chris Jericho, pero prometía mucho más de lo que era, terminando por ser cancelada tras una temporada.

Chris Jericho - Robot Combat League

Lo que los fans realmente han esperado por años es ver robots piloteados. Y eso parece estar próximo a cumplirse.

Andrew Stroup, un ingeniero aerospacial del Departamento de la Defensa de EUA; Gui Cavalcanti, un ingeniero mecánico; y Matt Oehrlein, un ingeniero en Teoría de Control y experto hacker, son los creadores del concepto MegaBots. Su idea es no sólo construir estos colosos de metal, sino organizar una liga para enfrentarlos en combates televisados.

¿Hasta dónde llega su idea? Stroub dijo en entrevista con Businees Insider:

¿Es la evolución de WWE, UFC y NASCAR? ¿Robots peleadores gigantes? Eso creemos”.

Los tres ingenieros crecieron con una gran pasión no sólo por la robótica, sino también por los videojuegos. Para construir sus primeros prototipos, tuvieron la ayuda de un inversionista anónimo, y pronto lanzarán una campaña en Kickstarter para recaudar fondos y cumplir su sueño.

 De conseguir el financiamiento necesario a través de Kickstarter, sería construida toda una flota de robots de más de seis metros de altura. El siguiente paso es copiar el modelo de WWE, organizando eventos a lo largo de los Estados Unidos, los cuales serían grabados para televisión y/o transmitidos a través de PPV.

A diferencia de Robot Wars, Battlebots y RCL, donde los competidores manejan a sus robots a control remoto, en MegaBots, los colosos serán piloteados desde adentro, lo cual conferirá a la competencia la sensación de peligro que sería la clave para el éxito.

Los robots estarán equipados con cañones en sus brazos, los cuales dispararán balas y misiles especiales, realizados en impresoras 3D y rellenos de pintura. La velocidad a la que serán disparadas las balas causará daño real en los robots.

Matt Oehrlein, Gui Cavalcanti y Andrew Stroup, cofundadores de de MegaBots, Inc. / Photo by Melia Robinson/Business Insider

La campaña de Kickstarter se lanzará este mismo mes. De recaudarse el dinero que esperan, será una indicación para los ejecutivos de las cadenas televisivas sobre el interés que esta idea puede generar. Como en toda campaña de Kickstarter, cada cantidad donada merecerá una recompensa.

¿Son las peleas entre robots gigantes la siguiente evolución del espectáculo deportivo? ¿Estamos en el umbral del futuro distópico tantas veces retratado en la ficción?

Fuente:ernesto ocampo/Superluchas.net

Hijo de dos padres: Artes marciales y lucha libre.

Lucha Libre / Photo by Diego Alpizar - Superluchas

Como fan de los deportes de contacto me considero hijo de dos padres. Primero las artes marciales, Bruce Lee, Jean Claude Van Damme, Chuck Norris, Karate kid y el videojuego de Karate champ (si, ese que se jugaba con dos joysticks y era un karateca blanco contra uno rojo). Cuando era niño, quería ser una tortuga ninja.

El segundo es la lucha libre. Si bien en México siempre ha sido un deporte y espectáculo muy popular, considero que mi infancia tuvo el privilegio de ver muchos combates épicos, Konnan vs Perro Aguayo, Perro Aguayo vs Máscara año 2000 y por supuesto, ¿Cómo olvidar a Pierrot Jr. Vs Daniel López “El satánico”?. Cuando era niño, quería ser como el Espectro.

En ese entonces, la mente de su pequeño narrador (hablando precisamente de finales de los años 80 e inicio de los 90) se revolvía y derretía con cada película, cada encuentro y con cada acción de los personajes que admiraba. Ya fuera viendo las luchas en tercera fila de la ahora extinta Arena Revolución, o sentado en casa viendo los ya extintos VHS de “Operación Dragón” y una de las películas que hasta el momento sigue siendo una de mis favoritas: “Contacto sangriento”. Todos esos personajes, se enfrentaban unos a otros, obviamente representados por los muñequitos de plástico comprados en el mercado y por muñecos de G.I. Joe. Formaban parte de un show donde los únicos testigos éramos el cuadrilátero de madera con encordado de estambre y yo. Las Artes Marciales Mixtas aún estaban lejos de hacer su aparición.

Con el paso de los años e influencia de diferentes personas, fui complementando mi gusto con otros deportes como el judo, la lucha olimpica, el box, el muay thai y sin embargo, seguía soñando con ese ring de madera, soñando con ese día en que los luchadores pelearan con los karatecas o los boxeadores. ¿Quién podría ganar?.

Finalmente varios años después, nacieron oficialmente las Artes Marciales Mixtas. Aunque durante mucho tiempo pasaron desapercibidas en el país debido a la falta de difusión y de público en este deporte. UFC nos dio a conocer por primera vez los resultados de mis fantasías, aunque por supuesto yo me enteraría varios años después. Al principio, tal y como ocurría en mis juegos de niño, cada peleador representaba una sola disciplina, box, lucha, karate y el entonces desconocido (para muchos) jiu jitsu brasileño.

Con el paso de los eventos, del tiempo, los campeonatos, de la introducción de nuevas y diferentes adiciones a las reglas del deporte, fue tomando una nueva forma y se convirtió en negocio. Los peleadores ya no solo sabían utilizar una sola técnica, incluían dos o hasta tres estilos de pelea diferentes, lo cual los hacía muy peligrosos dentro de la jaula y sobre todo mas competentes. Se perfilaron como atletas de elite y no solo como bárbaros peleando dentro de una jaula. El deporte evolucionó. Hoy día ya no soy el ferviente admirador que era de la lucha libre, sin embargo disfruto mucho cuando algún luchador intenta hacer la transición a las Artes Marciales Mixtas. Pasar de un deporte a otro demuestra no solo que son grandes atletas, también muestra que el reto ya no era suficiente.

A pesar de que el deporte espectáculo de lucha libre (ya sea nacional o extranjero) involucra muchas técnicas de diferentes disciplinas, siempre hay quienes tratan de ir mas allá. Lamentablemente, muchos omiten el proceso de aprendizaje de disciplinas complementarias como kickboxing, muay thai, jiu jitsu, sambo y box. Esto ocasiona que no siempre los resultados de el cambio de deporte obtenga resultados satisfactorios. Proceso que puede tomar muchos meses y tal vez años. Las Artes Marciales Mixtas son en mi opinión, el límite de lo que el cuerpo humano puede alcanzar.

Hace varios años algunos luchadores mexicanos hicieron apariciones en diferentes ligas de AMM alrededor del mundo, principalmente Japón, donde las AMM tenían ya varios representantes. Super Porky tuvo una pelea en contra de Takumi Yano, la cual perdió por sumisión. Poco importo la diferencia de peso, ya que la técnica de Yano fue muy superior a la del Brazo de Plata. Solar también tiene su historial en las AMM, donde posee una marca de dos ganadas y tres perdidas. Otro luchador que ha llegado a pelear en AMM es Electroshock, quien ostenta una marca de 4 ganadas y 5 perdidas. Sin embargo, hay un luchador que merece una mención honorífica dentro de las AMM y es Alberto del Río. Ha sido el único mexicano en enfrentarse a Mirko “Cro Cop” Filipovic. A pesar de haber perdido contra Mirko, es considerado un gran logro su participación en Pride, enfrentado a una leyenda y tener un record de 9 ganadas y 5 perdidas.

Por el lado de WWE, hay casos de luchadores con buena transición hacia las AMM. El mejor ejemplo de ello ha sido Brock Lesnar, quien en UFC 91 logró obtener el cinturón de los pesos pesados de UFC, venciendo a una leyenda del octágono: Randy Couture. Los fanáticos de las AMM muchas veces somos muy quisquillosos con los atletas. Es difícil aceptar a un deportista que no viene de una disciplina “real”. Al ver a un Brock Lesnar dentro del octágono, su evolución como atleta, como peleador, como guerrero, hizo que mucha gente se convirtiera en creyente. Brock fue durante su corto reinado, implacable. Un peleador con fuerte base en lucha pero con una excelente técnica de striking, un cardio respetable y sobre todo buena tolerancia a los golpes. Siempre recordaremos la batalla que dio con Caín Velásquez en UFC 121, la noche donde perdió el título. Fue una batalla donde no retrocedió y demostró que también tenía corazón. Después de perder el cinturón se enfrentó a Alistair Overeem en UFC 141. El holandés se llevó la victoria por TKO. Esa fue la ultima vez que Brock Lesnar pisó el octágono del UFC. Fue su retiro de las AMM debido a problemas de salud. Después de dejar atrás las AMM, hizo un regreso triunfal al ring de WWE.

Ahora los reflectores de las AMM se encienden sobre una figura de la lucha que regresa a la jaula. Ex luchador de WWE, de TNA, AAA, ex peleador de la desaparecida Strikeforce y de Titan FC. Bobby Lashley hace su presentación en Bellator el 5 de Septiembre. El miembro del American Top Team enfrentará en su debut en Bellator a Josh Burns (8-7). Lashley viene con una racha ganadora de tres al hilo en diferentes promotoras. Bobby es alguien en quien poner el ojo en los pesos pesados. Su técnica de lucha es muy sólida, posee gran poder de noqueo y muy buenas habilidades para sumisión. Con un record de diez ganadas y dos perdidas, representa un peligro para la división. A sus 38 años, si el desempeño es el idóneo, aún podría aspirar a ser campeón de su división. No dudemos que Bobby nos dará una muy buena función y pondrá sobre aviso a quien le pongan enfrente.

Otra super estrella de WWE que ha hecho su debut en las AMM fue Dave Bautista. El ex campeón de World Wrestling Entertainment hizo una modesta presentación con una liga pequeña de Estados Unidos contra un veterano de la jaula: Vince Lucero (22-25). Vince fue el encargado de dar la bienvenida a Batista pero no pudo contra el. Batista debutó con una victoria pasando por encima de Lucero vía TKO. A pesar de la mala pelea, el pésimo cardio y una técnica de striking muy floja, logró imponerse a su rival. El nivel de lucha de Batista fue algo que le ayudó a salir adelante. Sin embargo, esto demuestra que no todos están hechos para este deporte. Si hubiera tenido un rival mas competente o en mejor estado físico, el resultado hubiera sido muy diferente.

No cabe duda que la lucha se hace, y no solo por los que hacen la lucha, sino también por los que hacen AMM, los Gracie, los Muhammad Ali, los Van Damme, Los Emelianenko, los Couture los Brazos, los Espectros, los Mike Tyson, los Bruce Lee, los Bas Rutten, los Chuck Norris y los Pierroth. Todos aquellos que al mezclarse, hacen un ser nuevo e innombrable. Soy hijo de dos padres y cuando se mezclaron, crearon uno nuevo. Uno que ha llegado para quedarse.

Fuentes:

Con información de sherdog.com/http://superluchas.net

Lucha grecorromana

https://i0.wp.com/bigpicture.ru/wp-content/uploads/2010/09/1716.jpg

La lucha se originó durante los tiempos de la antigua Grecia. Al igual que el pankration, la lucha era también un deporte mayor en los festivales. Esta disciplina era una parte integrante del Pentatlón en la antigua Grecia, un campeonato atlético que también incluía la carrera, el salto y los lanzamientos de jabalina y disco. Los griegos reconocían la lucha como una forma excelente para desarrollar las destrezas físicas y mentales –tal apreciación lo llevó a ser un deporte mayor en los Juegos Olímpicos desde el año 704 aC. Los enfrentamientos de lucha hasta fueron mencionados y descritos en la literatura griega, incluyendo la Odisea de Homero que data del año 800 aC.

La lucha grecorromana moderna se desarrolló en Francia a comienzos del Siglo XIX, cuando fue utilizada por los soldados de Napoleón como parte de su entrenamiento. En su formato moderno, la lucha es más un deporte que un arte marcial. Para no confundirse con la lucha libre, la lucha grecorromana sigue un estilo estricto en el uso de la parte superior del cuerpo, en el cual el competidor puede utilizar solamente este sector y atacar a su oponente por encima de la cintura. El objetivo es el de sujetar a la colchoneta ambos hombros del oponente.

La lucha grecorromana ha sido parte de los Juegos Olímpicos modernos desde el año 1896, pero la lucha –libre y grecorromana- ha visto una declinación durante los últimos años. Muchas escuelas y colegios han sacado este deporte de sus currículas, y además está enfrentando la amenaza de ser bajada de las Olimpíadas, a causa de la racionalización de los juegos.

Movimientos de la lucha grecorromana

La lucha grecorromana tiene un estilo y estrategia extraordinarios, comparada a otras formas de lucha. Su sello distintivo se basa en los lanzamientos espectaculares. La lucha de mano –la habilidad para controlar y manipular las manos y brazos del oponente- así como también el aporreo, o la lucha para ganar ventaja durante la contracción de la parte superior del cuerpo, son movimientos empleados por los luchadores grecorromanos durante un enfrentamiento.

La lucha fue introducida en los antiguos Juegos Olímpicos en el año 704 aC. y la lucha grecorromana en los modernos, en el año 1896.

La Historia de la Lucha Libre en México

 

DON SALVADOR LUTTEROTH GONZALEZ… Y LA HISTORIA DE LA LUCHA LIBRE

https://i0.wp.com/spf.fotolog.com/photo/47/52/44/lucha_mexicana/1161667521_f.jpg

La lucha libre, deporte espectáculo alcanzó su máximo índice de popularidad junto con la televisión. De los orígenes del televisor en nuestro país datan las primeras transmisiones nocturnas de esta práctica del ring.

También el cine sirvió de medio a la Lucha. Las películas de El Santo y de Blue Demon forman parte de la memoria colectiva. En Lucha Libre, México ha ocupado siempre el primer lugar en el mundo, seguido de Japón, en segundo lugar y de Estados Unidos, en tercero…

En los últimos cien años, el mundo ha sido testigo de muchos sucesos políticos, económicos, sociales y deportivos. Y precisamente hablaremos del acontecido del 21 de septiembre de 1933 cuando en México se fundó la empresa más importante de lucha libre en el mundo, la Empresa Mexicana de Lucha Libre.

Los orígenes de la Lucha Libre en México se remontan a épocas poco sospechadas. Se dice que este deporte fue introducido a nuestro país durante la intervención francesa, en el año de 1863.

En 1910 llegó a México, la compañía del campeón italiano Giovanni Relesevitch al Teatro Principal; ese mismo año llegó al Teatro Colón la del famoso Antonio Fournier trayendo entre sus estrellas al famoso Conde Koma y a Nabutaka. El choque de ambas empresas constituyó un espléndido negocio.

En 1921 arribó a México, Constand le Marin dentro de su compañía presentó al León Navarro que había sido campeón medio de Europa en épocas pasadas. Vino también el rumano Sond y otros. Y dos años después volvió a México trayendo al japonés Kawamula quien junto con el Hércules Sampson, actuó en el Frontón Nacional.

En 1930 vino George Gadfrey, el famoso negro que había sido boxeador, acompañado del Sargento Russell.

De este modo nos hemos referido, aunque someramente, a la que puede ser considerada como la «Edad de Piedra» de la Lucha Libre en México.

La increíble historia inició el 21 de marzo de 1897 en Colotlán, Jalisco; con el nacimiento del padre de la lucha libre en México y fundador de la Empresa Mexicana de Lucha Libre: SALVADOR LUTTEROTH GONZALEZ.

Recién llegado a la capital, ingresó a la escuela Fray Bartolomé de las Casas en 1907, situada en la calle San Lorenzo (hoy Belisario Domínguez). Después pasó a la escuela de agricultura, pero la muerte de su padre acaecida el 16 de septiembre de 1910 al cumplirse el primer centenario del grito de Dolores lo obligó a buscar trabajo, contaba con apenas trece años de vida.

Su primer sueldo lo obtuvo en un taller de rotograbado en el que trabajaba durante sus vacaciones de la escuela. A los 17 años de edad, Don SALVADOR LUTTEROTH se presentó ante el General de División Lorenzo Muñoz Merino, Jefe de la Escolta del General Alvaro Obregón; para ingresar en la Revolución, tomando parte en varios combates que el General Obregón contra las fuerzas de Pancho Villa, entre otros. Estuvo presente en la Hacienda de Santa Ana del Conde, Guanajuato, en el histórico episodio en el que el General Obregón perdió un brazo. Después del primer combate de Celaya, fue ascendido de Subteniente a Teniente y tres o cuatro meses después,Ê tras la batalla de Trinidad, recibió el grado de Capitán Segundo.

Volvió al ejército hasta el año de 1923 y fue ascendido a Capitán Primero. El 8 de abril de 1924 contrajo matrimonio con la Srita. Armida Camou, una vez casado, Don Salvador pidió licencia ilimitada en el ejército y desde el año de 1924 a 1931, trabajó como inspector de Hacienda. En 1931, vino un cese general de inspectores de Hacienda por lo que tuvo que buscar nuevos horizontes para sus actividades y así decide establecer una fábrica de muebles – La UFA -.

En 1929, siendo inspector de hacienda, presenció un encuentro de lucha libre en el Liberty Hall del Paso, Texas. La imagen de uno de los gladiadores se le había grabado, y era un griego de nombre GUS PAPAS.

La inquietud por introducirse al mundo de la lucha libre fue creciendo día con día y aliándose con don Francisco Ahumada integrarían la Empresa para implantar la lucha libre en México. Para ello, hacía falta contar con un local, por lo que el SR. LUTTEROTH fue a ver a los Sres. Lavergne y a Fitten, empresarios de boxeo en la Arena Nacional (hoy Palacio Chino) sin encontrar una buena respuesta.

En ese tiempo existía la Arena Modelo que estaba prácticamente desmantelada, y el SR. LUTTEROTH se encaminó con el Sr. Víctor Manuel Castillo – propietario – y logró que le rentaran este local.

Había que rehacer la arena, ponerle tablones, techarla, y hacer los arreglos necesarios para realizar la función, en la que intervinieron luchadores como: CHINO ACHIU, el norteamericano BOBBY SAMPSON, el irlandés CYCLONE MACKEY y el mexicano YAQUI JOE quienes formaron parte del cartel del 21 de septiembre de 1933.

Apenas llevaba dos funciones, cuando se le presentaron los promotores Laverangne-Fitten, Para advertirle que si no llevaba la lucha libre a la Arena Nacional le quitarían a los luchadores. Don SALVADOR optó por llevarla los jueves a la Arena Nacional; pero sin abandonar la México en la que daba funciones los domingos.

Posteriormente, LUTTEROTH obtuvo un premio de la Lotería Nacional. El sorteo fue hecho el 21 de septiembre de 1934, justamente cuando se celebraba el primer aniversario de la implantación de la Empresa de Lucha. Durante la tarde, Don SALVADOR compró el billete nmero 4242 y al hacerse el sorteo por la noche, su cachito salió premiado con 40 mil pesos.

Mas tarde, emprendió la magna tarea de construir el Coliseo, el cual se llevó varios años hasta ser inaugurado el 2 de abril de 1943. Grandes encuentros acontecieron en ese local como la lucha de máscaras entre BLACK SHADOW y el ídolo del momento SANTO, muchos aficionados se quedaron fuera del local, por lo que Don SALVADOR se dió a la tarea de emprender un nuevo reto.

El 7 de octubre de 1954 se despidió la antigua ARENA MEXICO. Iniciándose casi inmediatamente las construcciones para dar vida a un local mas grande, el cual estaría asentado sobre una superficie de 12, 500 mts. y cuya capacidad sería de 17, 678 personas.

Bajo la inspección del Departamento del Distrito Federal, el 27 de abril de 1956 se declaró inaugurada la NUEVA ARENA MEXICO por el profesor: Antonio Estopier, Presidente de la Confederación Deportiva Mexicana y Director Nacional de Educación Física.

Los Diarios de aquella época, hacían referencia al suceso trascendental para el Deporte en México… entre ellos, el ESTO 27 de abril de 1956: «Hoy abre sus puertas la Nueva Arena México… Por hoy se abrirán las puertas de la majestuosa ARENA MEXICO que será un motivo de orgullo para el México Deportivo… será uno de los mejores locales para espectáculos bajo techo haya en el mundo entero. Con capacidad cercana a los veinte mil espectadores, la NUEVA ARENA MEXICO fue construida aprovechando los últimos adelantos técnicos en la materia y puede asegurarse que todas las localidades estarán aglomeradas».

En esa función intervinieron entre otros: SANTO, MEDICO ASESINO, ROLANDO VERA, BLUE DEMON, GLADIADOR, BOBBY BONALES, GORILITA FLORES, etc.

Dando así, inicio a la época moderna de la lucha libre. Entre los años 40’s y 50’s se construyeron simultáneamente otras grandes arenas. Tal fue el caso de la Arena Coliseo de Guadalajara, dicha arena adquiere gran importancia pues desde éste recinto han saltado a la fama grandes gladiadores como es el caso de AlfonsoDantés, Angel Blanco, El Loco Zandokan, Puma Vázquez, el Negro Vázquez, La Pantera Etíope, Torbellino Negro. Instituyéndose así, la primer escuela de lucha libre dirigida por el Diablo Velazco.

El pasado 20 de junio la Arena Coliseo de Guadalajara cumplió 40 años con una magna función en la que se registró un lleno total; además de que el 18 de ese mismo mes se inauguró el «Salón del Recuerdo Salvador Lutteroth». En este recinto se ofrecieron grandes encuentros como el de Alfonso Dantés se llevó el cetro nacional semicompleto venciendo a Ray Mendoza, Alberto Muñoz «El Muñeco Tapatío», que fue campeón mundial de peso welter, Pedro «Perro» Aguayo, ex campeón mundial de peso medio. El Solitario, ex campeón mundial de peso semicompleto y medio. El Angel Blanco, ex campeón mundial de peso semicompleto. Enrique Vera, ex campeón nacional de peso completo. Pato Soria, Rolando Acosta, Fantasma Negro, Sergio Borrayo, Pantera Negra, Pantera Blanca, As de Oros, Renato Torres, Septiembre Negro, Luis Mariscal, Indio Jerónimo, Los Comandos, Iván el Bronco, Los Gemelos Diablo, El Monarca, Ray Plata.

Idolos actuales como: Mil Máscaras, Atlantis, Satánico, Emilio Charles, Ringo Mendoza, Cien Caras, Máscara Año 2000, Universo 2000, Oro, Plata, Shocker; quienes salieron de la escuela del maestro Cuauhtémoc «Diablo» Velazco, convirtiendo a la Perla Tapatía en el semillero de luchadores.

La Lucha Libre llego a Mexico… a quedarse para Siempre.

La Historia de Vero y Prisco. (Gladiadores de la Antigua Roma)

Vero y Prisco fueron dos esclavos de la Antigua Roma que se convirtieron en gladiadores famosos durante los reinados de Vespasiano y Tito, hacia finales del siglo I. El combate que ambos amigos mantuvieron fue el momento culminante del día de apertura de los juegos celebrados por Tito para inaugurar el Anfiteatro Flavio (más tarde conocido como Coliseo) en el año 80.

https://i0.wp.com/www.telefonica.net/web2/akiv/gladiadores.jpg

El combate fue registrado en un poema laudatorio de Marco Valerio Marcial ( Liber de Spectaculis, XXIX), y constituye la única descripción detallada de un combate de gladiadores que ha llegado hasta nuestros días. Ambos gladiadores fueron declarados victoriosos en el combate, y ambos fueron premiados por el emperador con su libertad en un final único.

https://i0.wp.com/arquehistoria.com/files/lucha_de_gladiadores.jpg

Marcial, De Spectaculis, XXIX:

Mientras que Prisco y Vero alargaban el enfrentamiento,
Y por largo tiempo la lucha fue igualada en ambos lados,
Altos y repetidos gritos reclamaban la libertad para los hombres;
Pero César siguió su propia ley; —
Era la ley de luchar con el escudo hasta que un dedo se alzase: —
Hizo lo que le estaba permitido, a menudo dio comidas y regalos.
Pero se llegó al final con la misma igualdad:
Iguales al luchar, iguales al ceder.
César envió espadas de madera a ambos y palmas a ambos:
Por tanto, el coraje y la habilidad recibieron su premio.
Esto no tuvo lugar ante ningún príncipe salvo tú, César:
Cuando dos lucharon, ambos fueron victoriosos.

https://i0.wp.com/historiageneral.com/wp-content/uploads/jean-leon_gerome_pollice_verso.jpg

 En Latín.

Cum traheret Priscus, traheret certamina Verus,
esset et aequalis Mars utriusque diu,
missio saepe uiris magno clamore petita est;
sed Caesar legi paruit ipse suae; —
lex erat, ad digitum posita concurrere parma: —
quod licuit, lances donaque saepe dedit.
Inuentus tamen est finis discriminis aequi:
pugnauere pares, subcubuere pares.
Misit utrique rudes et palmas Caesar utrique:
hoc pretium uirtus ingeniosa tulit.
Contigit hoc nullo nisi te sub principe, Caesar:
cum duo pugnarent, uictor uterque fuit.

https://artesmarcialesgt.files.wordpress.com/2013/06/1283e-spartacus-blood-and-sand-g.jpg

Prisco y Vero eran esclavos que habían ascendido a lo largo de los rangos de gladiadores. Prisco nació esclavo en la Galia, mientras que Vero nació libre y es conocido principalmente por su combate con Prisco.

El combate entre Prisco y Vero tuvo lugar el primer día de los juegos que celebraban la inauguración del Coliseo. Estos juegos ofrecían al público combates de gladiadores, espectáculos con animales y simulaciones de batallas navales.Su función esencial era contentar al pueblo e incrementar la popularidad del emperador. Desde tiempos de Julio César, los combates de gladiadores permitían controlar al pueblo de Roma: satisfacían su sed de acción y canalizaban cualquier frustración que el pueblo pudiese tener contra el poder.

El relato de Marcial sobre el combate entre Prisco y Vero muestra un resultado inesperado y extremadamente raro. Normalmente, los combates entre gladiadores sólo terminaban cuando un combatiente elevaba un dedo en señal de derrota. Sin embargo, existían otros modos de terminar un combate: se denominaba missio a una acción mediante la cual un luchador podía ser retirado de un combate. Eso no quiere decir que dejase de ser gladiador, sino que dejaba el combate y volvía a los entrenamientos.

El missio ocurría de dos maneras: la primera era que uno de los participantes se rindiese, pero fuese indultado. La segunda posibilidad era un empate. El empate podía ser solicitado por el público o por los propios luchadores, que hacían un gesto mediante el cual entregaba cada uno su espada al otro oponente. Sin embargo, los empates eran vistos con desdén.

El combate entre Prisco y Vero tuvo un final realmente inusual porque los dos combatientes fueron declarados vencedores. Esto marcaba un inicio triunfante a los juegos inaugurales y daba una imagen muy positiva de Tito. Muestra, según Marcial, la justicia de Tito al mantener la regla de la rendición hasta el final, y también valora justamente la capacidad de los gladiadores.

Lucha Libre Olimpica

La Lucha Libre Olímpica (LO), lucha libre deportiva o simplemente Lucha Libre es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo ambos hombros del rival fijos sobre el tapiz, el tiempo suficiente para que el árbitro se cerciore de esto, o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario.

El término “libre” que denomina a esta modalidad se refiere en que, a diferencia de la Lucha Grecorromana (GR), en la lucha libre las piernas son un elemento más del ataque y la defensa.

La variante femenina de esta modalidad se denomina Lucha Libre Femenina (LF) o simplemente Lucha Femenina.

Cuando los Juegos Olímpicos rehicieron su aparición en 1896, se consideró importante que la Lucha fuera incluida desde un punto de vista histórico, de tal forma que se volvió uno de los elementos centrales de los Juegos. La Lucha Grecorromana se percibía como la verdadera reencarnación de la lucha de la Antigüedad y fue la que estuvo presente en esa primera olimpiada.

Sin embargo, y en contra de lo que la gente creía, la lucha que se practicaba en los antiguos juegos olímpicos era similar a la actual Lucha Libre Olímpica(LO), ya que antiguamente sí que estaba permitido atacar las piernas del adversario, así como usar las propias activamente en el ataque.

La Lucha Libre Olímpica se admitió en los Juegos Olímpicos en la sesión del COI celebrada en París en 1901. Las primeras pruebas olímpicas tuvieron lugar en los Juegos Olímpicos de verano de 1904 en Saint Louis en los Estados Unidos.

Los oficiales olímpicos decidieron añadir esta nueva disciplina, de pasado ciertamente menos rico y menos noble que la anterior pero gozando de un enorme renombre, en particular, en Gran Bretaña y a los Estados Unidos, que era una de las atracciones estrellas de las verbenas y ferias del siglo XIX, una forma de entretenimiento profesional. Al igual que la lucha grecorromana, cuenta desde entonces entre las grandes disciplinas de los Juegos Olímpicos.
En 1912, en Suecia, se creó la FILA (Federación Internacional de Luchas Asociadas) que es el organismo internacional que dirige este deporte. En la actualidad, la Federación Rusa domina en lucha, en particular en grecorromana, pero es dominada por Estados Unidos en lucha libre. A la fila de los países de dónde salen luchadores de nivel internacional figuran Irán, Turquía y Mongolia, países donde la lucha es el deporte nacional.

Para los Juegos Olímpicos de Sidney en 2000, se modificó el programa de lucha. Desde 1972, la lucha se dividía en diez categorías de peso en los dos estilos. En los Juegos de Sidney, se presentaron solamente ocho categorías de peso en cada estilo. Los pesos también cambiaron ligeramente y se suprimió la categoría más ligera, llamada comúnmente peso semimosca simplemente.

Los deportistas visten una malla (del francés, «maillot») de una sola pieza de color rojo o azul,según le corresponda, por lo cual esos son los colores oficiales de las «butargas» o «mallas» de vestimenta de combate en lucha.En la actualidad la lucha colegial se le domina de cualquier color ya sea que el luchador elija un color de «butarga» o «malla» neutro. Ya que esto está predeterminado en una nómina que se entrega al inicio de cada competencia en la cual dice el nombre del luchador, el contrincante y también el color de malla que debe usar y además zapatillas que parecen botas que rodean los tobillos pero sin tacón ni objetos metálicos que puedan dañar al contrario y cubriendo los cordones para no enredarse. También muchos utilizan los tenis deportivos de suela plana para luchar en lo que en algunas circunstancias es permitido con poca frecuencia.

La reducción del número de categorías de 10 a 7 en LL y en GR permitió la introducción de la lucha femenina con cuatro categorías de peso en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, aunque en los campeonatos del mundo, al igual que las demás categorías, se disputan 7 pesos. El primer campeonato del mundo de lucha grecorromana fue en Viena en 1904 y el primero de lucha libre tuvo lugar en Helsinki en 1951.

Diecisiete países se compartieron las medallas de lucha libre a los Juegos Olímpicos de 1996 en Atlanta. Fueron 15 en Sidney y 17 en Atenas.
Cada combate está dividido en 3 periodos independientes de 2 minutos cada uno, con un descanso entre ellos de 30 segundos.

Existen principalmente dos formas de ganar un combate:

– Por tocado: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omoplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. No importa el marcador.

– Ganando dos de los tres periodos. Si un luchador gana los dos primeros periodos, el tercero no se disputa.

Existen varias formas de ganar un periodo:

– Por superioridad técnica (3 casos): diferencia de 6 puntos, dos técnicas de 3 puntos, o una técnica de 5 puntos. Cuando se ganan los dos periodos por superioridad técnica, se considera que se ha ganado el combate entero por superioridad técnica.

– Por puntos: cuando se termina el tiempo de un periodo. En este caso gana el primero que cumpla por este orden los siguientes requisitos: mayor número de puntos, menor número de amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación (si ha marcado alguna de 3 y en segundo lugar número de técnicas de 2 puntos), último punto marcado. En el caso de empate a cero, se efectuará una prórroga de 30 segundos en la cual un luchador mediante sorteo agarra una pierna del rival y si no es capaz de anotar, es él el que pierde un punto y por tanto el periodo.

Puntuacion:

Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos. 1 punto:

-Derribos en que no ponen al rival de espaldas.

-En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas.

-Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si el rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección).

-Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival.

-Si el rival realiza una acción ilegal que no impide a su oponente realizar una técnica y por lo tanto puntuar.

2 puntos: -Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato.

-Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”.

-Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica.

-Al luchador que bloquea y pone en “posición de peligro” al rival después de haber sufrido él una proyección.

3 puntos: -Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

-Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

5 puntos: -Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

Amonestaciones: – Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Quien recibe tres amonestaciones pierde el combate.

Sistema de Competición.

El sistema de competición utilizado es el de eliminación directa con repesca para aquellos luchadores que hayan perdido contra alguno de los finalistas.
Existirá, por tanto, dos terceros, que serán los ganadores de las repescas, y dos quintos, los perdedores. La clasificación a partir del séptimo se realiza, atendiendo a los siguientes criterios, por este orden: mayor número de puntos de clasificación, mayor número de tocados, mayor número de victorias por superioridad, mayor número de periodos ganados por superioridad, mayor número de puntos marcados, menor número de puntos recibidos.
Los puntos de clasificación son puntos otorgados a cada luchador después del combate, en relación al tipo de victoria o derrota:

-Victoria por tocado: 5 puntos.

-Victoria por superioridad técnica en todo el combate: 4 puntos.

-Victoria por puntos: 3 puntos.

-Derrota por tocado: 0 puntos.

-Derrota sin haber marcado puntos: 0 puntos.

-Derrota habiendo marcado puntos y no por tocado: 1 punto.

En el caso de que el número de luchadores de una categoría sea inferior a seis, entonces se empleará el sistema de competición “nórdico”, o sea, todos contra todos, y la clasificación se realizará atendiendo primeramente al número de victorias, y después a los criterios anteriormente descritos.

Técnicas Ilegales.

En general están prohibidas todas las técnicas dolorosas y/o peligrosas. Son ilegales y terminantemente prohibidas, sobre todo, las técnicas o acciones enumeradas a continuación: – Existe también en la actualidad una disiplina llamada «Jiu Jitsu», en la cual es someter al oponente con llaves de torción de garganda, palancas a los brazos,a las piernas, etcétera ,que es totalmente ilegal en la Lucha Olímpica.

– Técnica de garganta.

– Torsión de brazo a más de 90º.

– Técnica de brazo por encima, efectuada sobre el antebrazo.

– Técnica de cabeza y de cuello con las dos manos, así como todas las situaciones y posiciones de estrangulamiento.

– Doble técnica de cuello (Nelson), si no es ejecutada de lado, sin ninguna intervención de las piernas sobre parte alguna del cuerpo del adversario Para cadetes y escolares, así como en la modalidad femenina está totalmente prohibida.

– Llevar el brazo del adversario detrás de su espalda ejerciendo simultáneamente una presión y en una posición que el antebrazo con el brazo forme un ángulo agudo.

– Ejecutar una técnica en contra de la columna vertebral del adversario.

– Hacer la «corbata» en cualquier sentido.

– Solo serán permitidas las técnicas que lleven un brazo y la cabeza al mismo tiempo.

– Además, en las técnicas de pie y por detrás, mientras el adversario está vuelto cabeza abajo (con la cintura al revés), la proyección no debe realizarse más que hacia un lado y de ninguna manera de arriba a abajo (en picado).

– En la ejecución de una técnica, agarrar la cabeza o el cuello del adversario con los dos brazos.

– Levantar al adversario que se halle en puente y tirarlo inmediatamente al tapiz (golpes bruscos en el suelo), es decir, que hay que presionar el puente.
– Hundir el puente empujando en el sentido de la cabeza.

– En lucha libre, la tijera cerrada con los pies cruzados sobre la cabeza, el cuello o el cuerpo está prohibido.

Igualmente se prohíbe:

– Llevar vendajes en las muñecas, brazos o tobillos, salvo en el caso de lesión y bajo prescripción médica.

– Presentarse en estado de sudación al inicio del combate y al inicio cada periodo.

– Embadurnarse el cuerpo con materia grasa o pegajosa.

– Llevar cualquier objeto susceptible de herir al adversario como anillos, pulseras, etc.

Lucha Grecorromana

 

La Lucha Grecorromana (GR) es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes. El objetivo consiste en ganar el combate haciendo caer al adversario al suelo y manteniendo sus dos hombros fijos sobre el tapiz o ganando por puntuación mediante la valoración de las técnicas y acciones conseguidas sobre el adversario. Está prohibido el uso activo de las piernas en el ataque, así como atacar las piernas del rival.

 

La Lucha Grecorromana junto a la Lucha Libre Olímpica y a su variante femenina, la Lucha Femenina se les denomina Luchas Olímpicas ya que están presentes en los Juegos Olímpicos.

El reglamento es prácticamente el mismo para las tres modalidades de Luchas Olímpicas, con la salvedad de la utilización de las piernas en Lucha grecorromana.

La lucha es un deporte muy practicado desde la antigüedad. Pero a diferencia de lo que se cree, en casi todas las modalidades, incluida la practicada en la antigua Grecia, se podía hacer uso de las piernas. En 1848, un Francés de nombre de Exbrayat, antiguo soldado de Napoleón, que tenía una barraca de feria, instituye la norma de no realizar presas por debajo de la cintura. Éste será el origen de la Lucha grecorromana (llamada entonces «Lucha Francesa» o «Lucha a manos planas»). El Italiano Basilio Bartoli será el que le ponga el nombre de Grecorromana.

Cuando los Juegos Olímpicos rehicieron su aparición en Atenas en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en 1896, se consideró importante que la Lucha fuera incluida desde un punto de vista histórico de tal forma que se volvió uno de los elementos centrales de los Juegos. La lLucha Grecorromana (GR) se percibía como la verdadera reencarnación de la lucha griega y la lucha romana de la Antigüedad y fue la que estuvo presente en esa primera olimpiada.

Cada combate está dividido en 3 periodos independientes de 2 minutos cada uno, con un descanso entre ellos de 30 segundos.

A diferencia de la modalidad de Libre, en Lucha Grecorromana cada periodo se divide en 3 partes. Una primera parte de un minuto donde los luchadores comienzan de pie, y dos partes de 30 segundos cada una, donde cada luchador comienza en una posición ordenada en suelo. La posición ordenada de grecorromana, además de la posición general de castigo común a todas las modalidades, es la siguiente:

Cuando se acaba el primer minuto, el luchador que va ganando (según los criterios de victoria del combate) tiene derecho a agarrar primero. En caso de empate a cero hay sorteo de una moneda para ganar dicho derecho. Por lo tanto, el luchador que va perdiendo se pone a 4 puntos (2 manos y 2 rodillas en el suelo), y el luchador que agarra lo hace con agarre de cintura al revés (ver imagen). Cuando finalizan los 30 segundos, se cambian las posiciones y el luchador que no había agarrado, lo hace entonces. El luchador que agarra tiene la obligación de marcar algún punto, sino lo hace es penalizado con un punto él. Por lo tanto no existe prórroga.

Existen principalmente dos formas de ganar un combate:

– Por tocado: cuando un luchador mantiene controlado con los dos omoplatos sobre el tapiz a su adversario, el tiempo suficiente para que el cuerpo arbitral lo constate. No importa el marcador.

– Ganando dos de los tres periodos. Si un luchador gana los dos primeros periodos, el tercero no se disputa.

Existen varias formas de ganar un periodo:

– Por superioridad técnica (3 casos): diferencia de 6 puntos, dos técnicas de 3 puntos, o una técnica de 5 puntos. Cuando se ganan los dos periodos por superioridad técnica, se considera que se ha ganado el combate entero por superioridad técnica.

– Por puntos: cuando se termina el tiempo de un periodo. En este caso gana el primero que cumpla por este orden los siguientes requisitos: mayor número de puntos, menor número de amonestaciones, número de técnicas de mayor puntuación (si ha marcado alguna de 3 y en segundo lugar nº de técnicas de 2 puntos), último punto marcado.

Las acciones realizadas por los luchadores pueden ser puntuadas por el cuerpo arbitral con 1, 2, 3 o 5 puntos.

1 punto:

-Derribos en que no ponen al rival de espaldas.

-En acciones de suelo controlar por detrás al luchador rival que no está de espaldas.

-Si el rival huye de una técnica o del tapiz, si tu rival sale de pie de la superficie de combate (pisa la zona de protección).

-Por mantener 5 segundos en “posición de peligro” (de espaldas, sobrepasando los 90º) al rival.

-Al luchador contrario, si un luchador no marca ningún punto en sus 30 segundos de agarre.

-Si el rival realiza una acción ilegal que no impide realizar tu técnica y por lo tanto puntuar.

-Al luchador contrario, si un luchador rehuye o no agarra correctamente en agarre ordenado en greco.

2 puntos:

-Técnica de suelo que pone al rival en “posición de peligro” o de tocado inmediato.

-Cuando el rival sale de la superficie de combate en “posición de peligro”.

-Al luchador contrario, si un luchador rehuye o no se coloca a 4 puntos correctamente en agarre ordenado en greco

-Si el rival realiza una acción ilegal que impide realizar tu técnica.

-Al luchador que bloquea y pone en “posición de peligro” al rival después de haber sufrido él una proyección.

3 puntos:

-Técnica de pie que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

-Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que no pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

5 puntos:

-Técnica de pie de “gran amplitud” (que describe un gran arco en el espacio) que pone al rival en “posición de peligro”, incluso si lo ha levantado desde una posición de suelo.

Amonestaciones:

– Técnicas ilegales que no suponen una descalificación directa. Con tres amonestaciones pierdes el combate.

Técnicas ilegales

En la lucha grecorromana está prohibido agarrar al adversario por debajo de las caderas o apretarlo con las piernas, lo mismo que todos los empujones, presiones o levantamientos por contacto de las piernas sobre una parte del cuerpo del adversario, están totalmente prohibidos. En lucha grecorromana, contrariamente a la lucha libre, hay que acompañar al adversario al suelo y de quedar en contacto con él para que la acción sea puntuable.

En general están prohibidas todas las técnicas dolorosas y/o peligrosas. Son ilegales y terminantemente prohibidas, sobre todo, las técnicas o acciones enumeradas a continuación:

– Técnica de garganta.

– Torsión de brazo a más de 90º.

– Técnica de brazo por encima, efectuada sobre el antebrazo.

– Técnica de cabeza y de cuello con las dos manos, así como todas las situaciones y posiciones de estrangulamiento.

– Doble técnica de cuello (Nelson), si no es ejecutada de lado, sin ninguna intervención de las piernas sobre parte alguna del cuerpo del adversario Para cadetes y escolares, así como en la modalidad femenina está totalmente prohibida.

– Llevar el brazo del adversario detrás de su espalda ejerciendo simultáneamente una presión y en una posición que el antebrazo con el brazo forme un ángulo agudo.

– Ejecutar una técnica en contra de la columna vertebral del adversario.

– Hacer la «corbata» en cualquier sentido.

– Solo serán permitidas las técnicas que lleven un brazo y la cabeza al mismo tiempo.

– Además, en las técnicas de pie y por detrás, mientras el adversario está vuelto cabeza abajo (con la cintura al revés), la proyección no debe realizarse más que hacia un lado y de ninguna manera de arriba a abajo (en picado).

– En la ejecución de una técnica, agarrar la cabeza o el cuello del adversario con los dos brazos.

– Levantar al adversario que se halle en puente y tirarlo inmediatamente al tapiz (golpes bruscos en el suelo), es decir, que hay que presionar el puente.

– Hundir el puente empujando en el sentido de la cabeza.